Durante el 3º debate de las y el candidato a la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum declaró que de ganar la presidencia buscará reformar al poder legislativo, mediante la desaparición de los diputados y senadores plurinominales. Pero ¿qué son y qué repercusiones habría si lo logra?
Para comenzar, debemos comprender que la cámara de diputados está compuesta por 500 cargos, en donde se encuentran 300 representantes de mayoría relativa y 200 que son asignados a través del método de representación proporcional, es decir, los plurinominales. Sucede lo mismo con los senadores, de 128, 32 son “pluris”.
Pero, ¿cómo funciona la representación proporcional? Este sistema permite que los partidos políticos presenten 5 circunscripciones del país, de las cuales se seleccionan a los representantes en proporción a los votos que cada partido obtiene en las elecciones. De manera más simple, los ciudadanos no eligen estas personas directamente en las boletas, pero votan indirectamente por ellos.
Este sistema está pensado para garantizar que las minorías políticas tengan representación en el Congreso, aunque sea en términos proporcionales. Esto es importante, por así logran verse representados en el ámbito diferentes grupos, ayudando a generar un contrapeso en las Cámaras de Diputados y senadores.
Un claro ejemplo de cuando se necesita el contrapeso, es la manera en que está compuesta la LXIV Legislatura, en donde 161 de los 300 diputados de mayoría relativa pertenecen a MORENA, es decir, el poder está inclinado a un solo partido político. Pero gracias a la representación proporcional apenas son la mitad del Congreso. Para conocer otros aspectos del proceso electoral, visita Rechazo de casillas en pueblos indígenas de Michoacán.
A continuación te presentamos cómo está compuesta la Cámara de Diputados.
