Elenco de Emilia Pérez revela sus mayores retos detrás de cámaras

Previo a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Morelia, se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario una conferencia de prensa con parte del equipo de trabajo detrás de la película Emilia Pérez, quienes nos contaron más detalles sobre la cinta y cómo fue su realización.

Este largometraje dirigido por Jacques Audiard será la encargada de abrir con este festival de cine en el Teatro Matamoros, con una proyección que reunirá a parte del elenco, así como a otras personalidades del mundo del espectáculo.

“No había otra forma de empezar esta edición más que presentar está película extraordinaria, sorprendente y creativa”, fueron palabras de Daniela Michel, directora del FICM.

En cuánto al director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, admitió que la construcción del personaje principal “requería de cierta desmesura”, aceptando que el personaje en ocasiones caía en lo ridículo. Además aceptó estar al frente de la realización de proyectos “en idiomas que no entiendo”, dándole prioridad a la musicalidad y la actuación más que en los propios diálogos.

El elenco de la cinta confesó que los mayores retos que enfrentaron fue la creación de un lenguaje coreográfico, ya que resultaba ser complicado el integrar elementos de un músical sin que se sintiera forzado en la propia trama, así lo compartió el coreógrafo Damien Jalet. Mientras que el tema de cantar “resultó ser un reto a la vez que un regalo” para la actriz Adriana Paz.

En cuánto a la actriz Karla Sofía Gascón, admitió haber tenido miedo sobre cómo sería recibida la película, siendo el mayor reto para la interpretación de su personaje el conseguir un acento mexicano creíble y “que no fuera una mamada”, sintiéndose contenta con el trabajo que se hizo para ocultar su acento madrileño.

El cast también recordó varios de los momentos sucedidos detrás de cámaras, con rodajes que se extendían hasta las 10 horas por día, “terminé agotada, pero feliz” así lo dijo Adriana Paz.

El director compartió que México fue un país que lo marcó, por lo que para llevar a cabo una película relacionada con el narcotráfico y las desapariciones, no existía mejor lugar para desarrollar el proyecto que en México. También habló sobre el alma de la película, el cual radica en su optimismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *