La celebración de Día de Muertos en México se lleva a cabo cada 1 y 2 de noviembre, días en donde la colocación de altares y tapetes así como las visitas a los panteones forman parte de nuestra tradición como mexicanos para recordar a todos aquellos que ya no están. Sin embargo en varias partes del mundo esto no es así, ya que dependiendo de sus costumbres y tradiciones la celebración de Día de Muertos cambia desde sus fechas hasta la forma en cómo se festeja.

Halloween o la Noche de Brujas es la festividad más cercana tenemos, siendo Estados Unidos el país que mayor importancia le da al 31 de octubre, como una fecha en la que los niños y adolescentes salen a pedir dulces por la noche vestidos de algún personaje de terror, o por lo menos en la mayoría de los casos.

Para conocer los orígenes del Halloween actual tendríamos que trasladarnos hasta Irlanda, en el Samhain (como se le ha llamado a esta festividad) en dónde tradicionalmente se encendía una hoguera y vestían máscaras para ahuyentar y confundir a los muertos que regresaban para visitarlos, esto como parte de un ritual místico. 

Día festivo Samhain en Irlanda.

En España en el Día de todos los Santos (1 de noviembre) se llevan a cabo misas como lo dictan las tradiciones cristianas, además de visitar cementerios y hacer carnavales, además de acompañar las fiestas con comida típica o de gran importancia para el país como son las castañas.

Día de los difuntos en España.

Japón por su parte, cuenta con el Festival de Obon, bajo la creencia de que los espíritus regresan para visitar a sus seres queridos, haciendo uso de  farolillos Chōchin para guiar a estos espíritus además de formar parte de las danzas Obon. La celebración se lleva a cabo cada año del 13 al 15 de agosto, aunque también se lleva a cabo en el mes de julio dependiendo de cada región y del calendario que usen.

Día de muertos en Japón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *