Personas practican baile de tabla en Zicuiran

El baile de tabla es una práctica cultural mestiza difundida en algunas regiones del occidente del país, en específico Tierra Caliente. Su nombre es adoptado debido a que se realiza sobre una tabla de la madera del árbol de Parota.

Se acostumbra a “sembrar” la tabla, esto quiere decir que se hace un pozo en la tierra en el solar de la casa. Anteriormente, se colocaban dentro unos botes mantequeros para darle mejor resonancia al baile, incluso se han usado cántaros de barro o ponchas de agua.

Esta práctica cultural, comúnmente y en ciertas zonas como la de La Huacana y Churumuco, es acompañada de conjuntos de arpa grande. Estos grupos musicales se conforman por 4 instrumentos: 2 violines, vihuela y arpa (anteriormente solo se usaba 1 violín).

El baile de tabla se realiza en bodas, aunque se usó también para celebrar los combates de la cosecha, de la labor, las fiestas comunitarias o celebraciones que se organizaban locamente, y en otras actividades como cuando se herraba al ganado o se festejaba a alguien.

El repertorio que se interpreta actualmente en los bailes de tabla es bastante antiguo, cuando menos se tiene registro que desde el siglo XIX, así lo explicó el violinista Ysrael Hernández, ejecutante de El Conjunto Lindero de Zicurán.

En Zicuirán existen proyectos de enseñanza y difusión de la música de arpa que acompaña el baile de tabla. Como parte de esta iniciativa cuentan con El Archivo Sonoro de la Tierra Caliente: Leandro Corona Bedolla.

Ingresa al siguiente enlace ver todo acerca de cultura que La Chambita TV tiene para ti. También puedes ver el documental La fiesta del Baile de Tabla.

Resumen
La fiesta del baile de tabla
Nombre del artículo
La fiesta del baile de tabla
Descripción
El baile de tabla es una práctica cultural mestiza difundida en algunas regiones del occidente del país, en específico Tierra Caliente.
Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *