El pasado 28 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Higiene Menstrual, pero esta fecha va más allá de la palabra limpieza, y como señala la organización mexicana Menstruación Digna es preferible utilizar la palabra gestión, debido a que se “hace referencia a las cuestiones estructurales, sociales, culturales y psicológicas” permitiendo que se vea como un proceso más amplio y no solo de salud.

De acuerdo con la UNICEF, existen 1,800 millones de personas menstruantes, en donde a 500 millones, no se les es garantizado el acceso a instalaciones seguras y a los productos necesarios para llevar a cabo una menstruación digna. A raíz de esta problemática, activistas en 2014 comenzaron a conmemorar este día para resaltar la importancia de la educación sobre el tema.

Gestión menstrual en México

De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual realizada en 2022, se estima que, en México, el 74% de las personas menstruantes tuvieron su primer periodo entre los 12 y 15 años. Pero 7 de cada 10 adolescentes no contaban con la información suficiente en su primera regla.

Durante la encuesta realizada en 2022, el 56% de las personas encuestadas en Michoacán señalaron que resulta muy importante para las mujeres en el estado que se entreguen productos de gestión menstrual, de forma gratuita, en espacios como escuelas, lugares de trabajo, o centros médicos, entre otros.

Por otro lado, a partir de enero de 2022, en México ya no se cobra el 16% de impuesto en productos de gestión menstrual, tales como toallas, tampones y copas menstruales. Pero en la misma encuesta se registró que el 65% desconocían esta información. No olvides que La Chambita tiene mucho más contenido acerca de salud que puedes consultar.

La gestión menstrual es un tema de derechos humanos, en donde entran temas como igualdad de género, derecho al agua y saneamiento, a la salud, la educación y a la participación. Pero lamentablemente el periodo y lo gira en torno a él, sigue siendo un tabú para muchas personas, tanto es así que el 43% de niñas y adolescentes en México prefieren quedarse en casa en vez de ir a la escuela durante su regla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *