Un vistazo a todo lo que nos ha dejado esta edición 22.

El día de hoy se llevará a cabo la Ceremonia de Premiación de esta edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), y con ello concluirá con su octavo día de actividades, siendo este mismo fin de semana (sábado y domingo) sus últimos 2 días para disfrutar de películas, cortometrajes y documentales en competencia, así como de la presencia de diferentes artistas del mundo del cine.

A lo largo de este festival hemos sido testigos de la proyección de distintos trabajos culturales y de entretenimiento, de origen nacional e internacional, de cintas como Emilia Pérez, Pedro Páramo, Megalópolis o la serie de Disclaimer. Aunque también ha servido de plataforma para darle voz a problemáticas y realidades que vivimos en nuestro propio país, como «chicharras» y su mensaje de vivir bajo un autogobierno.

Estas proyecciones se han encontrado acompañadas de eventos como alfombras rojas y conferencias de prensa, lo que nos ha permitido tener un acercamiento directo con las mentes detrás de la realización de estos proyectos. Compartiendo su visión de la película, opiniones con respecto a ciertos temas, así como anécdotas curiosas durante las jornadas de rodaje.

La película que estuvo encargada de abrir con la Ceremonia de Inauguración fue la cinta de Emilia Pérez de Jacques Audiard , en donde previo a su proyección en el Teatro Matamoros se llevó a cabo la tradicional alfombra roja con invitados como: la actriz estadounidense Liv Tyler, el alcalde de Morelia Alfonso Martínez Alcázar, la también actriz Yalizta Aparicio, el ahora director Rodrigo Prieto, la Youtuber Gaby Meza o los miembros fundadores del festival, por mencionar algunos.

Archivo de la chambita.

Al día siguiente y continuando con los eventos tradición del festival, la develación de placa que celebra a los ganadores de la edición 21 del FICM se hizo en compañía de Liv Tyler y Rodrigo Prieto como invitados especiales, esto a las afueras de Cinépolis Morelia Centro.

La agenda de actividades se concentró principalmente en el Teatro Matamoros, el Cinépolis del Centro, el Teatro Rubén Romero, el Centro Cultural Universitario y el teatro Melchor Ocampo, así como en Plaza de Armas, todas ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad cerca de la misma Catedral de Morelia.

Archivo de la chambita.

Algunas de las funciones eran gratuitas, sin embargo la mayoría fueron de paga, con un precio promedio de $90 por boleto, destacando que para esta edición no existió la posibilidad de comprar un acceso con asiento enumerado, lo que obligaba a los cinéfilos a llegar temprano y a hacer grandes filas.

Archivo de la chambita.

Pedro Páramo fue otro de los estrenos más esperados para este FICM, contando con la presencia del director Rodrigo Prieto junto con parte del elenco de la película, siendo el mismo cineasta quien días más tarde ofrecería una Master Class en el Teatro Rubén Romero.

Archivo de la chambita.

Francis Ford Coppola fue otra de las grandes figuras del séptimo arte que hizo acto de presencia, publicitando su más reciente largometraje Megalópolis, después de que en su paso por otros festivales haya sido criticada negativamente en su mayoría, por ser una obra «tan delirante como pretenciosa» (Carlos Boyero de El País).

Archivo de la chambita.

Las develaciones de butaca no se hicieron esperar, y figuras como: Liv Tyler, Alexander Payne, Jacques Audiard o Karla Sofía Gascón ahora cuentan con un asiento que lleva su nombre, colocándose, como siempre, en las salas de Cinépolis Morelia Centro. Además, la entrega de premios a la excelencia artística o la medalla de la UNAM también fueron otorgadas en el desarrollo de este FICM.

Archivo de la chambita.

Alonso Ruizpalacios presentó «La Cocina», basada en una obra de teatro que nos cuenta el drama de unos trabajadores de distintas partes de Latinoamérica y sus constantes conflictos a raíz del choque cultural, todo esto en la cocina de un restaurante de Nueva York.

Fotografía Mauro Díaz Baeza
Archivo de la chambita.

En estos últimos días quien ha dado de que hablar es el director Alfonso Cuarón y sus constantes actos de presencia en cintas dirigidas por Alain Tanner, además de presentarse en la conferencia de prensa de su serie Disclaimer, la cual está disponible por Apple Tv+ aunque también en la cartelera del festival para ser disfrutada en la pantalla grande. La serie Disclaimer será la encargada de cerrar con un evento de clausura en el Teatro Matamoros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *